1. ¿Qué es educar?
A grandes rasgos, educar es
proporcionarle al niño/a herramientas para que sea capaz de desarrollar en su
totalidad ciertas habilidades y facultades, ya sean intelectuales o afectivas,
que necesitará y empleará a lo largo de toda su vida. La educación no es algo
exclusivo del ámbito educativo, pues se puede dar bajo cualquier circunstancia.
También es necesario tener en cuenta que educar no es simplemente enseñar
matemáticas, lengua, ciencias… sino que cuando una persona educa le está transmitiendo
a la otra persona sus propios valores, principios, formas de relacionarse, tener
respeto hacia los demás y hacia las distintas maneras de pensar, etc., cosas
que le serán necesarias para vivir o sobrevivir dentro de la sociedad en la que
se encuentra.
2. ¿Qué es una persona educada desde la Educación
Física?
Desde mi punto de vista, una
persona educada desde la Educación Física es aquella que es capaz de controlar y
que conoce su propio cuerpo, es decir, que es capaz de mantener ciertas
posturas corporales, que sabe que está bien y que está mal a la hora de
realizar alguna actividad física, etc. Es aquella que cuenta con los conocimientos
necesarios para realizar movimientos de acuerdo a lo que desea, siguiendo un
objetivo y que no depende simplemente de movimientos involuntarios. Además, es
un sujeto consciente de las habilidades que posee siendo capaz de distinguir
aquello que puede o no hacer con su cuerpo.
3. ¿Qué recuerdos tengo de mis experiencias
en la asignatura de Educación Física cuando era estudiante de primaria,
secundaria y en las prácticas de primer y tercer año?
La verdad es que la
experiencia que tengo de la asignatura en primaria es bastante buena, no es que
me encantase, pero me gustaba. Recuerdo que mis ejercicios favoritos eran los
de gimnasia, ya que, yo a esa edad hacía gimnasia rítmica y me gustaba todo lo
relacionado a ella. Por otro lado, en secundaria hacíamos ejercicios que requerían
más esfuerzo como por ejemplo: crossfit, vóleibol, baloncesto, pruebas de respiración,
pruebas de velocidad, etc. Pero he de decir que la mayor parte de mi formación
en la asignatura ha sido en Venezuela y solo recibí un año de Educación Física
aquí en España que fue en 4to de la ESO. Ese último año mi experiencia fue
diferente puesto que el profesor no me generaba ningún entusiasmo por la
materia y se mostraba bastante indiferente hacia lo que realizáramos. Simplemente
se dedicaba a hacernos el Test de Cooper y poco más.
Por otra parte, antes de
comenzar a hablar sobre mi experiencia con la asignatura de educación física en
el periodo de prácticas, es necesario comentar que en el área de infantil no se
le llama educación física sino que tiene el nombre de psicomotricidad.
Las sesiones de
psicomotricidad que presencié en mis prácticas de primero fueron muy diferentes
a las que presencié en tercero. En primer año pude observar que el encargado de
realizar la psicomotricidad en el área de infantil era el profesor de educación
física y este contaba con un día y una hora específica para realizarla (cada
nivel de infantil tenía su hora y día). El profesor les realizaba circuitos,
juegos, carreras… y, además, se realizaba en la zona del patio de los mayores.
En cambio, en las prácticas de este año he notado una gran diferencia puesto
que la psicomotricidad se realizaba dentro del gimnasio del colegio y el
profesor no explicaba ni realizaba ninguna dinámica para el alumnado sino que
simplemente colocaba objetos como aros, pelotas, cuerdas, toboganes de plástico,
caballos saltarines, etc. Todo esto me choqueó un poco porque aunque sí es
cierto que los niños/as al no tener una actividad preestablecida dejaban volar
su imaginación y creatividad a la hora de jugar, había alumnos/as que se
quedaban sentados conmigo o simplemente no hacían nada debido a que, desde mi
punto de vista, se aburrían un poco.
Cabe destacar que me
sorprendió tanto la diferencia de los centros en los que estuve porque tanto en
primero como en tercero tuve el mismo rango de edad, tres años, y el hecho de
que sea tan diferente el enfoque de la clase es bastante interesante.
Escrito por: Oriana C. Freites Sousa
No hay comentarios:
Publicar un comentario