¡Hola a todos/as!
Bienvenidos/as un día más al
blog. En la entrada de hoy les traigo dos sesiones, las cuales serán las dos
primeras sesiones de la asignatura de Educación Física del grupo de 5 años de
infantil.
Para la realización de estas
sesiones que voy a presentar a continuación he decidido centrarme en la
perspectiva curricular crítica, pues además del ejercicio que va a realizar el
alumnado, también van a trabajar en todo momento los valores y la educación. Tendrán
que respetar el turno de cada compañero durante la espera para realizar cada
ejercicio, ejercer de líderes y de espejo en algún momento, ser conscientes de
que cuando pasen la pelota tienen que hacerlo de manera cuidadosa para, así, no
hacerle daño a sus compañeros y
compañeras, etc.
Las sesiones estarán
enfocadas de manera que los niños y niñas entiendan que además de jugar también
están aprendiendo, de una manera divertida y dinámica.
SESIÓN 1
Esta primera sesión tendrá
una duración de 45 minutos y comenzaremos trabajando la coordinación de los
niños y niñas. Para ello, comenzaremos haciendo un calentamiento completo y
divertido para, posteriormente, trabajar con un circuito que constará de
diversos ejercicios.
Para calentar realizaremos
el famoso juego de “el pañuelo”. Este consiste en que cada alumno/a tendrá un
número y tendrá que salir a coger el pañuelo al momento que se diga el número
que le corresponde.
Una vez realizado el juego pondremos
al alumnado por parejas, uno en frente del otro, separados por un cono que
estará situado en el suelo. Cuando estén colocados se les explicará que tienen
que seguir las indicaciones que se les señalen, es decir, deberán tocarse las
partes del cuerpo que el maestro o maestra les diga en voz alta (cabeza,
pierna, cintura, tripa, nariz…) y cuando se diga “¡YA!” tendrán que coger el
cono que tengan en frente. De este ejercicio realizaremos varias rondas.
Finalizado el calentamiento,
pasaremos a trabajar la coordinación a través de un circuito compuesto por
cuatro ejercicios. Pondremos a los niños y niñas separados en grupos de 4
(suponiendo que son 20 alumnos) y cada uno de ellos empezará en la sección que
les haya tocado. Cada grupo hará el ejercicio que le corresponda hasta que el
docente toque el silbato.
El circuito consistirá en la
realización de las siguientes actividades:
ACTIVIDAD
1:
Los niños y niñas, por
parejas, deberán pasarse una pelota por el suelo (no muy fuerte) y pararla sin
que se les escape. De esta forma trabajaremos tanto el control en el
lanzamiento como la capacidad de reacción del compañero/a.
ACTIVIDAD
2:
Este ejercicio será similar
al primero, pero en este caso tendrán que pasarse la pelota con un bote en el
suelo y tratar de cogerla o pararla con las dos manos.
ACTIVIDAD
3:
El alumnado se pondrá
delante de una pared y por orden deberán lanzar una pelota por el suelo,
tratando de dejarlo lo más cerca posible de la pared. Ganará quien consiga
dejarla más cerca.
ACTIVIDAD
4:
Marcaremos una portería con
conos y pondremos a los infantes en una fila. Delante de ellos/as habrá una
serie de conos en línea recta. Los alumnos/as deberán realizar un zigzag bordeando los conos y luego
lanzar la pelota intentando meter un gol entre los conos. Luego cogerá cada uno
su pelota y se regresará a la fila.
Para terminar la sesión, pondremos
al alumnado en un círculo grande y en medio del círculo un cono. Cada niño/a
deberá salir en orden y ponerse en el cono y hacer seguidamente algún gesto,
mueca, baile… lo que este/a desee y seguidamente todos los demás compañeros/as
deberán repetirlo. Esto se realizará para que poco a poco vayan perdiendo la
vergüenza. Por último, se le preguntará
a los alumnos/as que actividad les ha llamado más la atención o les ha gustado
más, así como aquellas que no y cuales les gustaría repetir o si han tenido
algún tipo de dificultad al realizarla.
SESIÓN 2
El día de hoy trabajaremos,
entre otras cosas, la velocidad, la orientación y el equilibrio.
Comenzaremos con un
calentamiento sencillo, realizando un juego donde todos deberán ir a tocar la
superficie que esté del color que el maestro/a indique. Acto seguido, pondremos
el material con el que trabajaremos a lo largo del gimnasio y los alumnos/as deberán
ir a tocar el material que el profesor/a diga (conos, ladrillos, picas,
pelotas…).
Una vez realizado el
ejercicio, dividiremos a los niños/as en grupos para trabajar en un nuevo
circuito que constará de 5 ejercicios. Dicho circuito estará dividido en
diversas actividades, las cuales son:
ACTIVIDAD
1:
Dibujaremos varias líneas
con tiza en el suelo y cada uno de los niños/as que formen el grupo deberá
caminar sin salirse de ella. No es una carrera, sino que simplemente se tiene
que conseguir llegar al otro lado sin salirse de la línea.
ACTIVIDAD
2:
Marcaremos con cuerdas unos
caminos rectos y pondremos al alumnado con una pelota cada uno en una fila.
Entre la fila y la zona de las cuerdas pondremos una serie de conos. Cada
niño/a deberá desplazarse de forma lateral de cono a cono hasta llegar a la
cuerda. Una vez ahí deberán lanzar la pelota por el suelo e intentar que cruce la
zona de cuerdas sin tocarlas. Posteriormente, cogerá la pelota que ha lanzado y
se dirigirá a la fila hasta que sea nuevamente su turno.
ACTIVIDAD
3:
Haremos un camino con picas
y ladrillos y pondremos al alumnado en una fila. Cada alumno/a deberá salir,
bordear las picas, subirse al ladrillo de plástico, bajar y llegar a la meta.
Luego volverán a la fila.
ACTIVIDAD
4:
Delimitaremos un camino
estrecho con cuerdas, dentro del camino pondremos conos, ladrillos, pelotas…
muy juntos, pero sin llegar a tocarse, de forma que cada niño/a tiene que
intentar cruzar el camino sin tocar ninguno de los materiales que están en el
suelo.
ACTIVIDAD
5:
Dibujaremos varias líneas en
el suelo con tiza y cada alumno/a deberá caminar de espaldas sin salirse de
ella.
Para finalizar la sesión,
haremos una carrera de relevos. Haremos dos filas con dos equipos. Pondremos a
una distancia considerable una pica y aros al lado (tantos como miembros formen
el equipo). Entre fila y la pica con los aros habrá cuerdas puestas de forma
horizontal que el alumnado deberá saltar. Cuando el profesor diga “¡YA!”,
saldrá el primero de la fila, saltará las cuerdas y pondrá un aro dentro de la
pica. Una vez puesto, volverá corriendo y le chocará la mano al siguiente,
dándole así la señal de salida.
Por último, se realizará lo
mismo que en la sesión anterior. Formaremos un círculo y hablaremos sobre las
actividades realizadas y aquello que han disfrutado y aquello que no, etc.
- Oriana C. Freites Sousa