Alba Jiménez Nebón 3-T
En
esta entrada me gustaría comentar el el
cortometraje de Sergi Pérez, “Vestido nuevo” (2006).
La
transexualidad se define como “dicho de una persona, que se siente
del otro sexo y adopta atuendos y comportamientos” o “que
mediante un tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere
los caracteres sexuales del sexo opuesto”
El
resumen del corto se puede sintetizar en la siguiente frase: la
realidad de los niños/as transexuales y
como llega a ser su
día
a día
en las aulas.
En
primer lugar, se observa que Mario tiene muchas ganas de
que
llegue el día del carnaval en el colegio. Y en mi opinión, esto se
debe a que en esa fiesta cada persona puede ir vestido como quiera,
sin seguir unos patrones y unos estereotipos previamente
establecidos. El niño en este día se siente libre y se muestra tal
y como es, sin pensar en los comentarios del resto del alumnado, de
las familias y los propios docentes.
Me
parece injusto y cruel la actuación del profesorado y del personal
de administración y servicios. No se preocupan en ningún momento
por como se puede llegar a sentir Mario, ni muestran ningún tipo de
empatía y apoyo hacia su persona. Su tutora se limita a obviar el
problema y dejárselo a la familia, como si ella no fuera responsable
de la actuación que debe llevar a cabo con sus alumnos/as.
Observando la conducta del niño que llama maricón a Mario, puede
deberse a que la docente no
normaliza este suceso, ni tampoco
trabaja ni
informa al
alumnado del
colectivo LGTBI, los
roles de género, los
estereotipos de cuerpos, vestimenta, familias, entre otros. Como en
el colegio solo enseñan y muestran lo que es “lo normal y
correcto” los pequeños/as muestran rechazo sobre aquello que
desconocen, sin saber el daño que pueden estar causando.
Respecto
a la conducta y reacción del padre de Mario cuando va al colegio y
ve que se hijo lleva puesto la ropa de su hermana, pienso que se
avergüenza de él, intenta camuflar lo que realmente sabe que le
pasa a su hijo y no se siente orgulloso de ello. Cuando debería ser
todo lo contrario. La familia es un apoyo incondicional y por este
motivo el padre se debería de alegrar de ver a su hijo libre y
feliz, vistiéndose como realmente quiere, expresando su orientación
sexual e identidad de género sin ningún problema.
En
torno al
comportamiento de Mario sobre su orientación sexual y su identidad
de
género, en el corto solo se muestra que le gusta ponerse ropa de su
hermana y pintarse las uñas. Estos hechos se atribuyen a las
mujeres, por eso pensamos que se siente como una de ellas. Aunque
puede ser que no, sería necesario hablar con Mario tranquilamente y
escucharlo, que nos diga como se siente, que exprese sus
pensamientos, y por nada del mundo hay que JUZGARLO.
Para
finalizar, si esta situación se diera en colegios donde realicé las
prácticas pienso que sí que es viable que se llevara a cabo un
protocolo de actuación. Ya que ambos tenían muy presente la
atención a la diversidad. Pero nunca es suficiente, hay que seguir
trabajando y luchando por normalizar estos hechos para evitar
situaciones innecesarias como las que tiene que vivir Mario sin
ningún porqué.
Y
recordar siempre que en la diversidad está la riqueza y que no hay
nada más bonito que ser como tu quieres ser y no como quieren que
seas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario