Alba Jiménez Nebón 3ºT
SESIÓN 1
Temporalización: 45 minutos
aproximadamente
Objetivos:
- Dar la bienvenida al alumnado
- Trabajar de manera alegre, cooperativa y participativa
- Trabajar la imagen y percepción del cuerpo
- Identificar las partes del cuerpo humano y relacionarlo con diferentes actividades
Recursos: instalación y
material
Material:
aros de colores, radiocaset y su propio cuerpo
Instalación: sala de psicomotricidad
Instalación: sala de psicomotricidad
Agrupamientos: individual,
pequeño y gran grupo
ANIMACIÓN, PARTE INICIAL
(Temporalización 12 minutos aproximadamente)
(Rutina) Nos colocamos todos/as en
círculo y nos saludamos de la siguiente manera. Flexionamos un poco
el tronco, nos golpeamos 3 veces en las piernas a la altura de las
rodillas, nos incorporamos, levantamos las manos hacia arriba y a la
vez decimos la palabra “hola”. (Duración: 2 minutos)
MI JUEGO DE
VERANO
Partiendo de la distribución
anterior, van saliendo en carrera de uno en uno al aro central y a
continuación deben de decir un juego en voz alta que les haya
gustado hacer este verano con amigos o familia. Al nombrar dicho
juego, vuelven a su sitio con el resto de la clase pero chocándole
la mano a un compañero/a para que salga y repita la acción.
(Duración 10 minutos)
*Variante: el desplazamiento puede ser
imitando a su animal favorito.
PARTE FUNDAMENTAL (Temporalización
20 minutos aproximadamente)
AROS MUSICALES
Se distribuyen tantos aros como
alumnos/as hay en la clase y con la ayuda de una base musical animada
deberán desplazarse entre ellos mientras suena la música. Cuando la
música para el maestro/a nombra una parte del cuerpo que cada uno/a
debe introducir en el aro.
*Variantes: diferentes tipos de
desplazamiento, cambiar del color de aro o hacer el juego por
parejas.
VUELTA A LA CALMA, RELAJACIÓN
(Temporalización 20 minutos aproximadamente)
¿COMO VENIMOS
AL COLE?
Juego de expresión en el cual con una
música relajante representamos todas las escenas que han realizado
desde el momento que nos levantamos de la cama hasta que llegamos al
centro y nos sentamos en nuestro sitio. El docente hace de narrador
de la historia para dirigir y acompañar su voz junto a los
movimientos controlados y relajados que el alumnado debe realizar.
(Rutina) Nos colocamos todos/as en
círculo y nos despedimos de la siguiente manera. Flexionamos un poco
el tronco, nos golpeamos 3 veces en las piernas a la altura de las
rodillas, nos incorporamos, levantamos las manos hacia arriba y a la
vez decimos la palabra “adiós”. (Duración: 2 minutos)
SESIÓN 2
Temporalización: 45 minutos
aproximadamente
Objetivos:
- Trabajar la respiración: inspiración, expiración
- Trabajar diferentes habilidades mediante su propio cuerpo
- Participar con gusto en las actividades propuestas
Recursos: instalación y
material
Material:
conos, globos de colores y su propio cuerpo
Instalación:
sala de psicomotricidad
Agrupamientos: individual,
pequeño y gran grupo
ANIMACIÓN, PARTE INICIAL
(Temporalización 12 minutos aproximadamente)
(Rutina) Nos colocamos todos/as en
círculo y nos saludamos de la siguiente manera. Flexionamos un poco
el tronco, nos golpeamos 3 veces en las piernas a la altura de las
rodillas, nos incorporamos, levantamos las manos hacia arriba y a la
vez decimos la palabra “hola”. (Duración: 2 minutos)
MI JUEGO DE
VERANO 2
Esta actividad
va a ser la segunda parte de “mi juego de verano” de la primera
sesión del curso. El docente previamente ha observado si cuando
salían sus alumnos/as al centro se había repetido algún juego, si
es así, en la sesión 2, podremos jugar a este como parte del
calentamiento. De este modo, trabajamos sobre intereses manifestados
por los propios alumnos/as, aumentando su nivel de motivación.
En el caso de
que ningún juego se haya repetido, podremos ofrecer opciones de
aquellos que sí han realizado.
PARTE
FUNDAMENTAL (Temporalización 20 minutos aproximadamente)
MI GLOBO
En este juego,
se reparte un globo a cada alumno/a que ellos mismos han de inflar,
con lo cual trabajan la respiración.
Una vez lo
tengan inflado, el docente pasa por todos/as y les hace un nudo. A
continuación cada alumno/a investiga que posibilidades tiene jugar
con su globo, con lo cual favorecemos la libre exploración y
experimentar situaciones.
Posteriormente
el docente realizará algunas preguntas: ¿Como podemos golpear el
globo? ¿Con que partes del cuerpo? ¿Como lo podemos transportar?
Así, los
alumnos/as ponen en práctica las diferentes formas. Se puede imitar
también el trabajo o las actividades realizadas por algún/a
alumno/a en concreto.
Y para acabar
procederemos a realizar el juego llamado…
LA BATALLA DE
GLOBOS
En este juego,
separaremos la sala de psicomotricidad en dos partes y dividimos a
los alumnos/as en dos grupos. Consiste en pasar globos de una parte a
otra durante un tiempo y cuando el docente diga la palabra “stop”
los alumnos/as deben de sentarse con las manos hacia arriba.
Automáticamente se hará un recuentro de globos en cada parte del
campo y el equipo que menos globos tiene, se convertirá en el
ganador.
*Variaciones: se
puede lanzar o golpear el globo de diferentes formas o partes del
cuerpo.
VUELTA A LA
CALMA, RELAJACIÓN (Temporalización 20 minutos
aproximadamente)
EL POLLITO
INGLÉS CON GLOBOS
Todos los
alumnos se colocan al final de la sala, con su globo. Este se puede
transportar o llevar como cada uno/a desee. El maestro/a se colocará
de espaldas a los alumnos/as en la parte contraria y contará hasta 3
diciendo la frase: “1,2,3 pollito inglés a la pared” y en ese
momento se gira lentamente. Los alumnos deben permanecer parados como
estatuas, si alguno se mueve debe volver a empezar. El procedimiento
se repite hasta que todos los alumnos lleguen a la pared.
*Variaciones:
desplazarse andando como robots, con el globo entre las piernas, con
el globo en una mano encima de la cabeza…
(Rutina) Nos colocamos todos/as en
círculo y nos despedimos de la siguiente manera. Flexionamos un poco
el tronco, nos golpeamos 3 veces en las piernas a la altura de las
rodillas, nos incorporamos, levantamos las manos hacia arriba y a la
vez decimos la palabra “adiós”. (Duración: 2 minutos)
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
En el aula tenemos una alumna
vergonzosa con miedo al movimiento por ello debemos adaptar los
juegos de las sesiones a ella.
Sesión 1: En la parte inicial
la alumna se coloca al lado del maestro/a y mediante estímulos
verbales, actuamos de ayudante con ella, al centro sale acompañada
con el docente o un compañero/a que le transmita tranquilidad y
confianza.
En la parte fundamental, el docente la
coge de la mano y se desplaza con ella para que pueda ganar seguridad
y disminuya su timidez.
Finalmente en la vuelta a la calma, al
ser un ejercicio más global puede colocarse al lado del alumno/a que
prefiera.
Sesión 2: En la parte inicial,
una vez sepamos la actividad estableceríamos las adaptaciones
correspondientes.
En la parte fundamental, la alumna
puede estar a un extremo del lado del campo para evitar la
aglomeración central y así participar de forma más tranquila.
En la vuelta a la calma se rodeará de
personas que le inspiren confianza para realizar la actividad, o
incluso podrían desarrollarla por parejas.
EVALUACIÓN
De acuerdo a a
perspectiva curricular práctica en la cual está basada esta sesión,
el proceso de evaluación de realizará mediante técnicas
cualitativas como pueden ser registros diarios, observaciones
directas del alumno/a en las actividades diarias, anotaciones por
parte del docente, documentos y análisis de tareas como puede ser
interés, atención, participación, grado de implicación en las
actividades de grupo y el esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario